
El metaverso es un término que se ha estado escuchando cada vez más en los últimos años, y es probable que en el futuro siga siendo un tema de discusión importante en la tecnología y la cultura en general. Se puede decir que es un mundo virtual en línea, completamente inmersivo, lo que significa que los usuarios pueden interactuar con otros en tiempo real.
A diferencia de las redes sociales tradicionales, en el metaverso, los usuarios pueden participar en experiencias compartidas como juegos, conciertos, conferencias, y mucho más. Además, el metaverso también ofrece la posibilidad de construir y crear entornos virtuales.
Las primeras referencias sobre los términos metaverso y avatar, se deben a la novela Snow Crash escrita por Neal Town Stephenson y publicada en 1992. El libro narra la historia de Hiroaki Hiro, un repartidor de pizza en el mundo real, pero en el metaverso es un príncipe guerrero (Samurái).
En la actualidad, compañías como Facebook y Google están invirtiendo en el desarrollo del metaverso, y muchos expertos creen que esta tecnología podría cambiar la forma en que se interactúa con el mundo digital.
Marcas e instituciones colombianas como Offcorss, Pony Malta, Ramo, Sajú e incluso la Universidad Antonio Nariño, han incursionado en la creación de acciones y propuestas para hacer parte de una realidad virtual que les permite ofrecer de manera diferente sus productos.
Tipos de Metaverso
Metaverso tradicional: en su evolución son los actuales videojuegos virtuales como GTA, que permiten establecer relaciones con otros usuarios en un mundo que simula el real.
Metaversos de blockchain:
Centralizado: El creador diseña el juego y vende skins coleccionables u otros activos para modificar la forma en la que el usuario se vea en el juego, ejemplo Minecraft, Fortnite.
Descentralizado: tienen una economía virtual, completamente controlada por los usuarios, ejemplo Decentraland, Cryptovoxels.
¿Qué es un avatar?
Es la representación gráfica de una persona en el entorno digital, con el fin de identificarlo. En el marketing, un avatar es el arquetipo del perfil del cliente ideal (Buyer Persona) o target del negocio, puede incluir la definición de un nombre, edad, género, lugar de residencia, nivel de estudios, profesión y aspiraciones. Existen avatares en los video juegos, en foros de discusión, de mensajería instantánea, en tiendas online etc.
La importancia de los avatares se ha vuelto indispensable, ya que aumenta el valor del reconocimiento y genera confianza. Para el uso comercial, debe tener una integración en la comunicación e identidad corporativa, es decir, transmitir de alguna manera los valores de la organización.
Nuevas oportunidades
Esta tecnología ofrece una forma más completa de promocionar los productos y servicios a través de anuncios y contenido de marketing, desde puntos de venta virtuales, generando un mejor servicio al cliente.
Empresas como RedInstantic empiezan a tener en cuenta al metaverso como una oportunidad de mejorar la Digital Customer Experience (experiencia digital del cliente).
Donde se profundiza en la economía de la experiencia, es decir, ofrecer a los usuarios productos o servicios utilizando interacciones emocionales para que estos reaccionen positivamente y a su vez aumenten la lealtad de marca o visto de otra manera, emplear las ventajas del metaverso en la customer jorney, sin dejar de lado la seguridad de los datos de cada usuario.
A medida que la tecnología avanza, es posible que se vea una mayor integración entre el mundo real y el virtual, lo que podría tener una importante implicación en términos de interacción y experiencia en línea.
Referencias:
- xataka.com/basics/que-metaverso-que-posibilidades-ofrece-cuando-sera-real
- binance.com/es/articles/what-is-the-metaverse?utm_source=googleadwords_int&utm_medium=cpc&ref=HDYAHEES&gclid=CjwKCAiA0cyfBhBREiwAAtStHHUNzm4vATuZoGZtBhzhQOW_QztXadQPPW9ROzd_YCpZpyrP_wbIeRoCARsQAvD_BwE
Imagen:
- freepik.es