La Ingeniería estratégica de Red Instantic para el éxito empresarial
¿Le ha sucedido que adquiere un software genérico con múltiples funcionalidades, pero termina utilizando menos del 10% de ellas? A pesar de contar con tantas opciones, las herramientas clave que realmente necesita no están disponibles, lo que lo obliga a invertir en soluciones adicionales para cubrir esos vacíos, en un mundo de las organizaciones buscan ser eficientes y distintivas las soluciones genéricas ya no son suficientes.
Ahí es donde entra en juego el software a la medida: soluciones diseñadas desde cero para adaptarse a los procesos, retos y objetivos específicos de las empresas.
El software a la medida se ha vuelto crucial para las compañías que buscan escalar, automatizar procesos e innovar en sus modelos de negocio. Sus beneficios clave incluyen:

- Adaptabilidad total: el software se amolda con precisión a la operativa de la empresa, liberándola de la necesidad de adaptar sus procesos a las limitaciones inherentes de un software estándar. Este acoplamiento perfecto se traduce directamente en una mayor eficiencia y productividad.
- Resolución de desafíos específicos: permite abordar problemas particulares que las soluciones preexistentes no pueden solventar, ofreciendo funcionalidades y características únicas que catalizan la innovación y la diferenciación en el mercado.
- Escalabilidad y flexibilidad: el software a la medida se diseña con una visión de futuro, anticipando el crecimiento de la empresa y permitiendo la incorporación fluida de nuevas funcionalidades y la adaptación ágil a los cambios del mercado o de la propia organización.
- Ventaja competitiva sostenible: al poseer una herramienta tecnológica singular y perfectamente adaptada a sus necesidades, la empresa forja una ventaja distintiva sobre sus competidores, optimizando sus procesos y ofreciendo propuestas de valor únicas.
- Seguridad reforzada: al no tratarse de una solución masiva, el software a la medida puede ser fortificado con protocolos de seguridad específicos para salvaguardar la información sensible de la empresa de manera más robusta.
¿Cómo saber si necesita un software a la medida?
Si su empresa se caracteriza por tener procesos únicos o altamente específicos, se encuentra utilizando múltiples softwares para abordar una única necesidad, experimenta requerimientos en constante evolución y desea ejercer un mayor control sobre su infraestructura tecnológica, entonces el software a la medida podría ser la solución ideal para optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos estratégicos de manera más eficiente y personalizada.
Detrás de cada desarrollo personalizado hay una historia: una necesidad concreta, un problema sin solución aparente y una empresa decidida a hacerlo mejor.
Empresas como Red Instantic han demostrado el impacto real y positivo del software a la medida. Sus desarrollos responden a necesidades específicas, proporcionando herramientas personalizadas que abordan desafíos particulares y permiten alcanzar objetivos con mayor eficacia.
Aquí le mostramos ejemplos reales que demuestran que el software a la medida no es un lujo, sino una herramienta estratégica de transformación empresarial.
Caso 1: Lawjusoft – Gestión eficiente de PQRSF en entornos legales
¿Qué es?
Un software integral que no solo gestiona Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones (PQRSF), sino que también organiza y administra toda la parte jurídica de la empresa.
¿Qué soluciona?
Antes, la información legal y de servicio al cliente estaba dispersa y era difícil de centralizar y seguir. Lawjusoft permite una trazabilidad completa desde la recepción de una solicitud hasta la resolución legal del caso, incluyendo:
- Registro y seguimiento de PQRSF
- Asignación automática de abogados
- Gestión de procesos jurídicos como insolvencias, audiencias
- Organización del historial legal por cliente o caso
Impacto:
- Mayor control sobre la carga jurídica de la organización
- Asignación estratégica de recursos legales
- Mejor tiempo de respuesta y cumplimiento normativo
- Integración total entre el área de servicio al cliente y el área legal
Caso 2: Pacsgeo – Inteligencia de datos en la atención al cliente
¿Qué es?
Un aplicativo que permite observar el comportamiento de las transacciones efectuadas en puntos de atención al cliente.
¿Qué soluciona?
La empresa puede visualizar con claridad la carga operativa, identificar patrones de comportamiento y tomar decisiones basadas en datos reales.
Impacto:
- Mejor distribución del personal en puntos de atención
- Reducción de tiempos de espera
- Mayor eficiencia operativa
Caso 3: Geovis – Coordinación inteligente de personal en terreno
¿Qué es?
Una herramienta que facilita el conocimiento de las rutas de los gestores de terreno y la planificación de sus agendas de visitas.
¿Qué soluciona?
Antes, la coordinación de personal en campo era ineficiente y poco controlada. Geovis permite planificar rutas óptimas, asignar visitas y dar seguimiento en tiempo real.
Impacto:
- Aumento de visitas efectivas
- Reducción de costos logísticos
- Mejor trazabilidad del trabajo en terreno
Caso 4: Shotoku – Control de aforo y seguridad en tiempo real
¿Qué es?
Shotoku es un software que permite monitorear en tiempo real el ingreso y permanencia de personas dentro de las instalaciones, al tiempo que registra información clave sobre la trazabilidad de cada visitante: a qué área se dirige, cuánto tiempo permanece y qué actividades va a realizar.
¿Qué soluciona?
Tradicionalmente, el control de ingreso se limitaba a un registro básico, sin seguimiento interno. Con Shotoku, la empresa no solo conoce cuántas personas hay en sus instalaciones, sino también dónde están, por qué están allí y por cuánto tiempo. Esto fortalece la seguridad, mejora la gestión operativa y asegura el cumplimiento de protocolos internos.
Impacto:
- Aumento en la seguridad operativa y física
- Visibilidad total del flujo interno de personas
- Cumplimiento de protocolos de bioseguridad, normativas internas o auditorías
- Mejora en la planificación de uso de espacios y tiempos de atención
- Disminución del riesgo de acceso no autorizado o mal uso de áreas sensibles
Caso 5: Kanri – CRM enfocado en experiencia y fidelización
¿Qué es?
Un sistema CRM que gestiona la interacción con los clientes para brindar un servicio más personalizado y satisfactorio.
¿Qué soluciona?
Kanri centraliza la información, automatiza tareas comerciales y permite un seguimiento detallado del ciclo de vida del cliente.
Impacto:
- Mejora en la fidelización del cliente
- Aumento de la productividad del equipo comercial
- Interacciones más relevantes y efectivas
El software a la medida no solo resuelve problemas técnicos, sino que redefine la forma en que las empresas trabajan, se organizan, atienden a sus usuarios y toman decisiones. No es solo tecnología, es una herramienta de transformación operativa y estratégica.
ESCRITO POR:
Brenda Jazmin Vivas; Comunicadora Social
- Adaptabilidad total: el software se amolda con precisión a la operativa de la empresa, liberándola de la necesidad de adaptar sus procesos a las limitaciones inherentes de un software estándar. Este acoplamiento perfecto se traduce directamente en una mayor eficiencia y productividad.
- Resolución de desafíos específicos: permite abordar problemas particulares que las soluciones preexistentes no pueden solventar, ofreciendo funcionalidades y características únicas que catalizan la innovación y la diferenciación en el mercado.
- Escalabilidad y flexibilidad: el software a la medida se diseña con una visión de futuro, anticipando el crecimiento de la empresa y permitiendo la incorporación fluida de nuevas funcionalidades y la adaptación ágil a los cambios del mercado o de la propia organización.
- Ventaja competitiva sostenible: al poseer una herramienta tecnológica singular y perfectamente adaptada a sus necesidades, la empresa forja una ventaja distintiva sobre sus competidores, optimizando sus procesos y ofreciendo propuestas de valor únicas.
- Seguridad reforzada: al no tratarse de una solución masiva, el software a la medida puede ser fortificado con protocolos de seguridad específicos para salvaguardar la información sensible de la empresa de manera más robusta.